20 mayo, 2006

RESEÑA HISTORICA DE LA FIESTA DE LA TIRANA


Durante la conquista de Chile, los españoles que venían desde el Perú, trajeron entre sus prisioneros, al último sumo sacerdote del culto al dios sol, Huillac Huma y su hija la princesa inca Ñusta Huillac. Al llegar a la pampa del Tamarugal, la Ñusta huyó con muchos de sus siervos y formó un pequeño reinado en el desierto entre lo que actualmente son Pica y Pozo Almonte. Esta princesa de carácter muy fuerte y de gran venganza en contra de los españoles, razón por la cual la llamaban LA TIRANA DEL TAMARUGAL, se enamoró de un joven soldado llamado Vasco de Almeida, quien la conquistó y le comenzó a hablar sobre la fe cristiana. Ella convencida de que en el cielo se reencontraría con su amado, le pide que la bautice; cuando Vasco de Almeida dice las palabras sacramentales: yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hij..., una lluvia de flecha cae sobre ellos, ya que los súbditos de la Ñusta, se indignaron al ver que su princesa los traicionaba. Antes de morir la Ñusta pide a sus siervos que pongan sobre su tumba una cruz cristiana y les dijo: “muero contenta, muero feliz, porque he conocido a Jesucristo y estaré para siempre unida a mi amado en la eternidad.”

Durante la expedición de los españoles durante los años 1500, Fray Antonio Rondón, descubre una cruz cristiana y en ella los cuerpos de una india y un español quien llevaba en su pecho un escapulario de la Virgen del Carmen. En ese mismo lugar, alzó una ermita con una imagen de la Virgen, la que fue venerada por los indios del altiplano que cada año venían a venerarla con cantos y danzas, tradición de donde nacieron los actuales Bailes Religiosos.

La fiesta de La Tirana se celebra entre los días 10 y 21 de julio de cada año y es una festividad conocida en todo el mundo cristiano; actualmente el templo es Santuario, y fue construido por gente pampina de las ex – oficinas salitreras, en la cual se utilizó madera de tamarugo y calamina.

María, bajo su advocación de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, es patrona del norte grande de Chile y fue coronada como reina nortina el 15 de Julio de 2001, por el obispo de Iquique, monseñor Juan Barros Madrid. El actual rector del Santuario, es el Padre Marco Ordenes Fernández.

Al Santuario cada año asisten más de 300 Bailes Religiosos y más de 80.000 personas entre devotos, turistas y comerciantes.